top of page

El sector FINTECH + TOURISM son una oportunidad de inversión.

  • Foto del escritor: RODRIGO Pérez Arzate
    RODRIGO Pérez Arzate
  • 22 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

Con una rápida recuperación del turismo, un mundo hiperconectado, mayor penetración en el uso de internet y acceso a información, los viajeros ahora son más conscientes, la tendencia que destaco es la de “Backing Local Communities”. Esto no es un tema nuevo para las cadenas hoteleras, quienes asumen la responsabilidad a través de sus programos y políticas de sustentabilidad, incluso se certifican en diferentes programas como “Green Globe” y “Rainforest Alliance” quienes acreditan el turismo sustentable.


El problema es que a pesar de tener excelentes certificaciones y programas de desarrollo económico a proveedores locales, no se ha podido generar una inclusión correcta de los micro y pequeños empresarios, que finalmente, al menos en México, representan el 95% del sector empresarial. La principal razón es el modelo de negocio de la industria hotelera, el cual está basado en realizar compras y alianzas en sus cadenas de proveeduría basadas en el CRÉDITO.


Algunos mecanismos se han implementado como CADENAS PRODUCTIVAS de distintos bancos y paraestatales, pero no han sido implementada por la mayoría de las empresas hoteleras debido a la inflexibilidad en la obtención de plazos adicionales o días de gracia para la liquidación de las cuentas por pagar. En cambio trabajar créditos directamente con los proveedores éstos siempre serán flexibles ya que su visión es de largo plazo debido a la importancia en la creación de relaciones comerciales con cada departamento de compras.


Es aquí donde la tecnología financiera o FINTECH puede jugar un papel importante y son las empresas flexibles que logran adaptarse y lograr disrupción en nichos y/o mercados verticales.


En BeeCuick hemos logrado disruptir la industria hotelera generando desarrollar un puente entre las industria los compradores y los pequeños productores generando valor a los dos actores que logran capitalizar sus especialidades en el Turismo y en lo Hecho en México.


Algunos indicadores clave para invertir en las startups del sector turismo:

  • El incremento estimado en las ocupaciones hoteleras para la temporada de verano superarían en un 10% al 2019.

  • JPMorgan Chase está construyendo una agencia de viajes.

  • Para Despegar.com las reservas brutas aumentaron un 74% en México

  • Despegar.com paso de $488M en “Gross Bookings” en el el 2T21 a $1,120M 2T22

  • ExpidiaGroup Cierra el 2021 con un incremento del 91% contra el 2020.


A tan solo 6 semanas de nuestro lanzamiento hemos obtenido los siguientes resultados:

  • Hemos realizado la presentación de nuestra solución a 10 departamentos de compras de los hoteles, de los cuales se han incorporado 10. Lo que acredita la efectividad de nuestra estrategia de GTM.

  • Los hoteles publicaron más de 50K USD en oportunidades para pequeños productores hasta la semana 4, pero fue en la semana 5 donde logramos la primera transacción con un valor de 160 USD de los cuales tomamos el 9 % (14 USD ), esta semana la cerraremos con $620 USD de los cuales tomaremos 9% (62 USD).

  • Esperamos cerrar el mes de Agosto con un total facturado de 2,000 USD.


Referral sources:

 
 
 

Comentarios


bottom of page